miércoles, 19 de mayo de 2010

Contaminación del aire


Los expertos internacionales advierten que la contaminación del aire, que podría ser letal, se agravó notablemente en las grandes ciudades de América Latina y Asia en las últimas décadas. Los especialistas internacionales, advierten que esta podría ser letal, según lo expondrán en la víspera del Día Meteorológico Mundial, a celebrarse este lunes, y que este año tendrá por tema “el aire que respiramos”.

Según científicos de la agencia meteorológica de la ONU, los países emergentes viven la tendencia opuesta a Europa (quien logra reducir gran medida algunas de las sustancias más contaminantes en los últimos 20 años).

Trastornos de la respiración, cardiopatías, infecciones pulmonares, etc, son provocadas por culpa de la contaminación del aire, que cobra cada año la muerte de dos millones de personas, según lo estima la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que unos

Tienen origen en la industria, transportes, sistemas de acondicionamiento de las viviendas y plantas energéticas, de la cuales se desprenden finísimas partículas procedentes del carbón.

“El tema de las partículas levanta una gran preocupación en las ciudades”, dijo Liisa Jalkanen, jefa de investigación del entorno atmosférico en la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU.

“En Asia, muchas ciudades como Karachi, Nueva Delhi, Katmandú, Dacca, Shanghai, Pekín y Bombay exceden todos los límites”, en cuanto a Africa, ¨la peor ciudad es El Cairo¨, y se encuentra igual que “varias ciudades de Sudamérica como Lima, Santiago o Bogotá”.

En cuanto a las cusas, se teme que debido a que ya la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas (o planea hacerlo), la ONU aguarda el incremento en la proporción de unos dos tercios al 2030.

Las oficinas meteorológicas de cada país y la OMM, requiere de más más recursos para sustentar la red mundial de vigilancia de la calidad del aire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario